Inicio ¿Qué es la OCPI? ¿Qué hacemos? Premios Convocatoria 2009 Noticias Cuadro de honor



Ir a
Revista  Pionero


 
Los trabajos de Amanda se han presentado en los Forums de Ciencia y Técnica, en encuentros municipales de Colectivos Científicos, la XIII Exposición Nacional Forjadores del Futuro y el Premio de Creatividad Infantil y Juvenil que auspicia la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI). En la más reciente edición de este último certamen recibió uno de los reconocimientos especiales conferidos por la Revista Pionero. Arte para llevar

PUBLICADO: 12/01/10
Por Lucía Sanz Araujo

Fotos: Raimara García y Cortesía de la entrevistada

Pulsos, collares, llaveros, conjuntos con muy bonitas combinaciones, así como macramés, salen de las manos de Amanda, una pionera espirituana.

Desde pequeña he observado como mi tío y mi mamá, con cualquier material de desecho, son capaces de crear objetos artesanales que llaman la atención de todos. Esta chispita de crear, parece que es hereditaria pues yo también comencé a hacer mis pequeñas confecciones. Al principio no me quedaban bien, pero las deshacía y volvía a intentarlo. Luego, se las ponía a las muñecas o las regalaba a mis compañeros de aula, etc.

Después, comencé a pedirle a mis amigos piezas de collares rotos, pulsos, aretes, semillas de algunas plantas, caracoles, que pudieran tener para confeccionar los objetos que mencioné anteriormente.

Los trabajos de Amanda se han presentado en los Forums de Ciencia y Técnica, en encuentros municipales de Colectivos Científicos, la XIII Exposición Nacional Forjadores del Futuro y el Premio de Creatividad Infantil y Juvenil que auspicia la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI). En la más reciente edición de este último certamen recibió uno de los reconocimientos especiales conferidos por la Revista Pionero. Collar y pulso.A partir de ese momento mejoré mi calidad de artesana, pues todos querían que les hiciera prendas y hasta mis maestros me exhortaban a desarrollar mis habilidades manuales. Las creaciones realizadas se les han entregado en la escuela a los alumnos ganadores de concursos, obsequios a visitantes y para ambientar las aulas, biblioteca y otras áreas. Todos han quedado contentos y hasta muchos han aprendido a realizar algunos de estos adornos.

Los materiales que empleo en la confección son: cuerdas, ligas, pitas de nailon, perlas, cuentas de collares rotos, barro cocido, caña brava, caracoles semillas y maderas.

Llaveros.Utilizo diferentes tipos de punto: plano, torcido, torcido a ambos lados, torcido a un lado, y trabajo en mi casa en mi tiempo libre, en la escuela a la hora de receso y en cualquier lugar que tenga tiempo y espacio.

Mis objetos sirven como accesorio para completar nuestro vestuario cuando tenemos alguna salida con ropa sport, otros son para decorar nuestros hogares y centros estudiantiles.

Expresó nuestro Héroe Nacional José Martí que El amor al arte, aquilata el alma y la enaltece, es por eso que soy una pionera creadora y contribuyo a desarrollar el gusto por la belleza mediante mis sencillos trabajos que también me han posibilitado mejores relaciones con mis compañeros, a establecer nuevas amistades y además a desarrollar mi vocabulario y comunicarme delante de otras personas, que en ocasiones no son conocidas.

Pienso que si todos nos aprendemos y tomamos experiencias de personas con habilidades seremos los futuros artesanos de nuestro país, donde cada obra que sea creada será apreciada por la sociedad.

Debemos revivir el arte de nuestros abuelos, pues es fuente de tradición y sabiduría popular. A los pioneros nos corresponde no dejar morir nuestras raíces y dar continuidad a esta gran obra, por eso, estoy dispuesta a enseñar y mostrar mis experiencias, como he hecho hasta ahora a todos los interesados, pues pondo mucho amor en lo que hago.

Ah, he hablado y hablado. Me llamo Amanda María Ferrer Jacomino, tengo 13 años, y curso en la actualidad el 8vo grado en la ESBU Mártires de la Familia Romero, aquí en Fomento, Sancti Spíritus.

Los trabajos de Amanda se han presentado en los Forums de Ciencia y Técnica, en encuentros municipales de Colectivos Científicos, la XIII Exposición Nacional Forjadores del Futuro y el Premio de Creatividad Infantil y Juvenil que auspicia la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI). En la más reciente edición de este último certamen recibió uno de los reconocimientos especiales conferidos por la Revista PIONERO.